La ironía de la historia no deja de ser flagrante: a la postre, el régimen de Franco fue víctima del mismo proceso de cambio social que había impulsado. La cuestión trasciende incluso el ámbito nacional; el caso español de los años sesenta replantea una vez más el problema de la relación entre sistema político y realidad social y económica. La experiencia española parece reforzar la tesis de que la dictadura no es compatible con una sociedad dinámica, desarrollada y moderna. Y viceversa: que la estabilidad de la democracia requiere un determinado nivel de desarrollo económico y de modernización social.
JUAN PABLO FUSI, Historiador
- ¿Cuál es el carácter de este texto?
- ¿Qué tesis defiende Fusi?
- ¿Estás de acuerdo con la tesis que defiende Juan Pablo Fusi? Argumenta
- ¿En qué etapa se produjo el desarrollo económico y social de España con Franco? Concreta en qué consistió ese desarrollo
- ¿Por qué no se produjo al mismo tiempo que el desarrollo económico-social, la modernización política?
En www.iescasasviejas.net